Criterios para implementar un acuerdo bilateral Perú-Ecuador sobre la base del plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

  • Chiti Choy Kifox Arce Marina de Guerra del Perú

Abstract

El presente artículo de investigación tiene como objetivo formular criterios para establecer un Acuerdo Bilateral entre Perú y Ecuador para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), en base al Plan de Acción Internacional, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO). A través de una investigación cualitativa se ha estudiado la problemática de la pesca INDNR, el cual viene afectando las zonas marítimas del Perú y Ecuador desde muchos años atrás, involucrando dimensiones en el campo político, jurídico, económico, social, medioambiental y de seguridad. Analizando diversos estudios referentes al tema, así como entrevistas a especialistas y profesionales, se obtuvieron resultados que permitieron obtener un panorama general de la situación de la pesca INDNR en ambos países; sus consecuencias en las diferentes dimensiones descritas, los problemas en la aplicación de las normas internacionales y nacionales, la perspectiva internacional, así como las diversas soluciones que se han implementado frente a esta problemática, proponiendo finalmente diversos criterios que deberían implementarse en un Acuerdo Bilateral entre Perú y Ecuador para el combate a la pesca INDNR.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2020-12-23
How to Cite
Choy Kifox Arce, C. (2020). Criterios para implementar un acuerdo bilateral Perú-Ecuador sobre la base del plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada . Revista De La Escuela Superior De Guerra Naval, 17(2), 47-60. Retrieved from https://revista.esup.edu.pe/RESUP/article/view/99