DIRECTOR
Calm. LUIS HUMBERTO DEL CARPIO AZÁLGARA |
Director de la Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval |
Es calificado en Submarinos, siguiendo el curso de jefe de ingeniería para submarinos en la Armada Alemana y los cursos de Básico de Estado Mayor, Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval y el Naval Command College Class 2015 en el U.S Naval War College.
Tiene estudios de maestría en ingeniería de control y automatización por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Maestría en Relaciones Internacionales por la Salve Regina University.
Durante su servicio a bordo, fue Oficial de la 1ra. División de Armamento en el BAP Almirante Grau, jefe del Departamento de Administración en el BAP Chipana, Jefe del Departamento del Sistema de Armas en el BAP Pisagua, Jefe del Departamento de Ingeniería en el BAP Angamos, Segundo Comandante del BAP Angamos, Comandante del BAP Angamos.
Ha sido jefe de la 5ta. Sección de Comunicaciones en la Comandancia de la Fuerza de Submarinos, Jefe del Negociado de Guerra Electrónica en la Comandancia General de Operaciones del Pacífico, Jefe de la 3ra. Sección del Estado Mayor en la Comandancia de la Cuarta Zona Naval, Sub–jefe de la Escuela de Submarinos, Jefe de la Sección de Operaciones en la Comandancia de la Fuerza de Submarinos, Comandante Estación de Armas Submarinas, Dirección de Normas Técnicas del Material de la Dirección General del Material de la Marina, Jefe de Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza De Submarinos y Segundo Comandante de la Comandancia de Ciberdefensa.
Con fecha 1ro. de enero del 2021 se le confiere el ascenso a Contralmirante y es nombrado Comandante de Ciberdefensa y en el año 2022 es designado Director de la Escuela Superior de Guerra Naval.
Su correo electrónico es: luis.delcarpio@esup.edu.pe
EDITOR GENERAL
C. de N. ROBERT HEREDIA LÓPEZ |
Editor General de la Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval |
Licenciado en Ciencias Navales de la Escuela Naval del Perú, Magister en Estrategia Marítima de la Marina de Guerra del Perú (MGP), Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma (URP) y Magíster en Gestión Publica de la Universidad Escuela de Administración de Negocios (ESAN); asimismo Licenciado en Ingeniería Naval, Licenciado en Recursos Humanos, Licenciado en Alta Dirección y Gestión Empresarial, Licenciado en Gestión e Impacto Ambiental, Licenciado en Operaciones de Información, Licenciado en Gestión de Procesos y Sistemas de Calidad para las Organizaciones Públicas, Licenciado en Gestión de Proyectos, Finanzas e Inversión Pública y Licenciado en Operaciones de Información en la Western Hemisphere Institute for Security Cooperation - WHINSEC (Georgia - EE.UU).
Tiene amplia experiencia en la Gestión del Mantenimiento y Operación de todo tipo de motores, equipos y sistemas en el área de ingeniería, Asesoramiento en el Planeamiento Estratégico Operacional y Administrativo y Asesoramiento en la Mejora de Procesos Organizacionales Empresariales.
Cuenta con experiencia desde hace 6 años en la docencia y el asesoramiento en trabajos de investigación. Impartió clases en los siguientes cursos: “Planeamiento en Operación Anfibia”, “Sistemas de Gobierno de Unidades Navales”, “Sistemas de Equipos y Auxiliares de Unidades Navales”, “Docente Naval”, “Gestión Administrativa de Vías Navegables”, “Herramientas e Instrumentos utilizados en la Navegación”, “Mantenimiento de Embarcaciones” y “Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH)” . También ha brindado las siguientes conferencias: − "Liquidez Empresarial y su Efecto en la Gestión Gerencial" (07 octubre 2017 – Universidad Ricardo Palma - URP) y "Gestión de Riesgos Tributarios del Impuesto a la Renta Empresarial" (18 Noviembre 2017 – Universidad Ricardo Palma - URP).
Paralelamente se desempeña en el Servicio de Consultoría a organizaciones públicas y/o privadas para el cumplimiento de sus objetivos a través de su empresa consultora “G6 Consulting”.
Su correo electrónico es: robert.heredia@esup.edu.pe / robert.heredia@marina.pe
CONSEJO EDITORIAL
Dr. JOAQUÍN LOMBIRA ECHEVARRÍA |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
El Doctor Joaquín Reinaldo Lombira Echevarría es de nacionalidad cubana, y graduado del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría (Cuba, 1988) en Ingeniería Química y como Profesor de Nivel Superior en la Especialidad de Procesos Químicos en el Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica Profesional (Cuba, 1980). En 1992 obtiene el grado de Doctor en Ciencias (PhD) en la Universidad Técnica de Eslovaquia, en el área de Ingeniería Química. Ha recibido Cursos de Posgrado en Metodología de la Enseñanza de la Química, Fluidización, Filosofía, Computación y Azeotropía.
Tiene más de 40 años de experiencia, impartiendo docencia en Metodología de la Investigación en la Addis Abeba University, (Etiopía, 1983-85), y como Asistente Científico en la Slovak Technical University, (Checoslovaquia, 1992).
En Perú se encuentra laborando desde 1994, participando como profesor en los programas de Maestría y Doctorado en el área de Ingeniería Química, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la cual es Profesor Honorario. De igual forma ha participado como profesor del Posgrado en Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Chiclayo, y en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Durante el período 1995 a 1996 se desempeñó como Jefe del Departamento de Matemática en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Posteriormente en la misma universidad ocupó desde 1998 hasta el año 2001, el cargo de Director de la Escuela Profesional de Química. Ocupó por doce años el cargo de Jefe de la Oficina de Grados y Títulos, de la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma. En el área pedagógica ha realizado diversas investigaciones en Cuba. En Perú participa desde 1996 como profesor en la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma, donde comenzó laborando en la Maestría en Docencia Superior. Ha brindado además cursos de Didáctica Universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional de Tumbes, Universidad Científica del Sur, Universidad San Juan Bautista, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en el Ministerio de Educación y en la Universidad Tominaga Nakamoto de Ciudad México.
Su correo electrónico es: lombira.j@gmail.com
Dr. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MACKAY |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
El Dr. Miguel Ángel Rodríguez Mackay es abogado, internacionalista y jurista peruano. Es egresado con mención de felicitaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con una tesis sobre Derecho Internacional del Mar y es Maestro en Relaciones Internacionales y Comercio en el Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres con una tesis sobre el denominado triángulo terrestre.
Ha sido Decano de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú - UTP y primer Director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UTP (2009-2011). Presidente de la Comisión Consultiva de Derecho Internacional del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Asesor de la Ministra de la Mujer en 2016-2017 y Jefe del Gabinete (e) de Asesores del Despacho Ministerial MIMP. Consultor en el Gabinete del señor Ministro de Defensa (2018-2019) y Consultor de los dos viceministerios del Sector Defensa (2019-2020). Asesor Jurídico del Grupo de Trabajo del juicio del Perú por los límites marítimos ante la Corte Internacional de Justicia de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República (2012-2013). Integró con el excanciller de la República, Luis Marchand Stens, la Comisión de Transferencia del nuevo Supremo Gobierno del Perú (2011) para el exclusivo asunto del juicio del Perú contra Chile por la delimitación marítima ante la Corte Internacional de Justicia. Integró el Grupo de Trabajo de Seguimiento de la Demanda de Delimitación Marítima del Perú contra Chile en la Corte Internacional de Justicia del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Observador Internacional en las elecciones parlamentarias en Venezuela (2015). Observador Internacional del Plebiscito por el Acuerdo de Paz en Colombia (2016). Jefe de la Delegación de la Academia Diplomática del Perú en el Viaje de Estudios, 2008. Fue Miembro del Consejo Editorial de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos del Perú y fue Miembro del Comité Editorial de la revista Pensamiento Conjunto de la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas y ha sido Profesor en la Escuela Superior de Guerra Naval de la Marina de Guerra del Perú
Actualmente se desempeña como Presidente del Instituto Peruano de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales - IPEDIRI. Vicepresidente de la Asociación Bicentenario 2021. Vicerrector de Asuntos Exteriores del Instituto Internacional de Gobierno – IGOB. Miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República del Perú. Miembro de Número del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú - IEHMP. Miembro de la Asociación Nacional Pro Marina del Perú. Vicepresidente del Observatorio Electoral de la Federación Interamericana de Abogados - FIA con sede en Washington D.C. Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional. Miembro de Número de la Academia y del Curatorio de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado. Miembro de la Asociación de Juristas de Iberoamérica con sede en Madrid. Miembro del Comité Consultivo de la Escuela de Administración de Negocios Globales de la Universidad Ricardo Palma. Miembro del Consejo Consultivo del Comité EuroAmericano de Derecho Digital - CEA Digital con sede en Madrid. Es docente universitario y catedrático en las escuelas superiores de las instituciones de las Fuerzas Armadas y en el Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN. Tiene 7 libros publicados y es columnista de la página internacional del diario CORREO de Perú.
Su correo electrónico es: miguelangelrodriguezmackay@gmail.com
Mag. MARIO REYES - BOSSIO |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
Cuenta con un Doctorado en Actividad Física y Deporte por la Universidad UNINI de México. Es Docente y coordinador de la Línea de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC.
Es autor de diversos artículos de investigación y revisor de artículos en revistas indizadas a nivel nacional e internacional. También es ponente en congresos dentro y fuera del Perú.
Su correo electrónico es: mario.reyes@upc.pe / marb2383@gmail.com
Mag. JEAN JESÚ DOIG CAMINO |
Instituto de Estudios Históricos - Marítimos del Perú (IECHMP) |
Es Licenciado en Ciencias Marítimas Navales por la Escuela Naval del Perú (1968), graduado del Centro de Altos Estudios Militares - CAEM (1992). Es Magíster en "Realidad Nacional, Defensa y Desarrollo" (2007). Bachiller en Derecho y Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP y Doctor en Políticas Públicas, Seguridad Nacional y Desarrollo Sostenible por la Universidad Particular «Alas Peruanas» (2013)
Es miembro de Número y Coordinador Académico del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú (IEHMP), y Presidente del Comité «Doctrina Marítima» de la Comisión de Estudios Estratégico-Marítimos (CEEM) del IEHMP. Es autor del libro "Apuntes de Doctrina Marítima" – Pensamiento estratégico y Geopolítico marítimo (2013), elaboró los artículos: “Apuntes de Doctrina Marítima" "Mar de Grau. Enfoque jurídico y perspectiva histórica. Aproximación a la tesis peruana del dominio marítimo: contenidos y fundamentos", “Sociedad y estado. Participación ciudadana en las políticas públicas de fomento marítimo nacional” entre otros.
Su correo electrónico es: jean.doig@outlook.com
Mag. MARÍA ESTHER AQUINO BARJA |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
Es Licenciada en Psicología Educacional y del Desarrollo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Educación con mención en Investigación y Docencia Superior en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
Es consultora Educacional y psicóloga con experiencia de más de cuatro años, desempeñando funciones en el área psicopedagógica y de investigación. Ha participado en diversos proyectos de educación para el Ministerio de Educación e Instituciones de Enseñanza Superior (UNMSM, UPN, USIL, entre otras) con el propósito de fomentar las buenas prácticas docentes; también ha formado parte en la elaboración del diseño curricular en diversas universidades.
Actualmente, desempeña el cargo de docente en el curso de metodología de la investigación, a tiempo parcial en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Su correo electrónico es: maria.aquino@upc.pe
REVISORES INTERNOS
C. de N.(r) LUIS DÍAZ RAMÍREZ |
Revisor interno - Dirección de Proyectos Navales. Marina de Guerra del Perú (MGP) |
Es Licenciado en Ciencias Navales de la Escuela Naval del Perú y Magister en Estrategia Marítima de la Marina de Guerra del Perú (MGP). Completó los Cursos de Calificación de Ingeniería Mecánica y Guerra de Superficie en la Escuela Naval del Perú, y el Curso Básico de Inteligencia que fue seguido en la Dirección de Inteligencia de la Marina.
Tiene amplia experiencia en la Gestión de Personal, Seguridad y Mantenimiento.
Su trayectoria profesional en el campo naval es amplio, entre sus principales cargos figuran como Jefe de la División de Motores y Auxiliares del BAP “Almirante Grau” en el área de Grupos electrógenos, compresoras y sistemas auxiliares para el funcionamiento de la Unidad. Jefe de la División de Turbinas del BAP “Almirante Grau” a cargo de las Turbinas a vapor de 30 Kg/cm2 de presión para la propulsión de la Unidad. Ha servido como Comandante del BAP “PAITA”, Buque de la Armada Peruana con 90 hombres de dotación y Jefe de Electricidad del BAP “BAYOVAR”(Buque petrolero de 250 mt. de eslora, 620,000 barriles de petróleo – 92,000 Tm).
En la Gestión de empresas y proyectos se ha desempañado como Jefe de la División de Metal Mecánica del Servicio Industrial de la Marina – Chimbote (SIMA CHIMBOTE), Jefe del Servicio Industrial de la Marina – Iquitos (SIMA IQUITOS), Jefe de la Superintendencia de Clientes Particulares del Servicio Industrial de la Marina – Callao (SIMA CALLAO).
Actualmente es Jefe del Departamento de Ejecución de la Dirección de Proyectos Navales de la Marina de Guerra del Perú, entidad encargada del Desarrollo de Proyectos de Inversión, Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición, Obras Civiles y Construcciones Navales.
Su correo electrónico es: luisdiaz240672@gmail.com
DR. EDUARDO ZARÁUZ CHÁVEZ |
Escuela Superior de Guerra Naval |
Oficial de Marina, C de N en situación de retiro, nacido en la ciudad de Arequipa, con los grados académicos de Maestro en Estrategia Marítima de la Escuela Superior de Guerra Naval, Maestro en Administración de Instituciones Educativas con acentuación en Educación Superior en la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación Universitaria (USMP), Título de Experto universitario en Educación para la Sostenibilidad: Economía, Medio Ambiente e Interculturalidad (Universidad de Granada, España-USMP); así mismo, egresado de estudios de Maestría en Ciencia Política y egresado de estudios de Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (URP); diplomado en Evaluación, Acreditación y Certificación en Instituciones Educativas (MINDEF-UNEGV), Curso de Evaluadores Externos de la Calidad Educativa (MINDEF-UMCH). Actualmente siguiendo el Doctorado en Educación con la Universidad de la Rioja de España. Ha participado en diversos seminarios, simposios y viajes de estudios nacionales y en el extranjero; asimismo ha sido invitado como ponente en un Seminario Internacional sobre Geopolítica en el CESNAV en México.
Capacitado de forma continua mediante diplomaturas, Curso de Investigación Cualitativa (CAEN); Estadística para la investigación (UPCH), Diplomado de Investigación Cualitativa (UPCH), Taller de asesoría de tesis para egresados de maestrías y doctorado en educación del ICED - USMP - 2016 (USMP), Modelo de la calidad para la acreditación de carreras universitarias; Asesoría en investigación, Formación inicial del profesorado (educación en entornos virtuales); Curso Avanzado en Seguridad, Defensa y Estrategia; Innovaciones en Docencia Universitaria; Evaluación del aprendizaje; Acreditación y Certificación en Instituciones Educativas; Seminarios - Talleres Internacionales: Cómo formular y desarrollar competencias cognitivas y éticas en el aula, Cómo trabajar por competencias y cómo evaluar el desempeño, La Evaluación como oportunidad para mejorar la calidad del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje; Diplomatura de Docente en Seguridad y Defensa (para docentes universitarios); y Programas y Cursos de Alta Gerencia, entre otros.
Ha sido autor de diferentes publicaciones como: "La docencia en una sociedad marcada por el pragmatismo utilitarista y altamente mediatizado", "México y Perú: posibilidades conjuntas desde una visión geopolítica. Desde el año 2002 hasta el 2012, se ha desempeñado como Jefe de la Oficina de Asesoramiento de la Escuela Superior de Guerra Naval. Entre enero y febrero 2017 desempeñó funciones de supervisor académico de la Dirección General de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa. Desde el 2012 hasta setiembre de 2016 y de marzo 2017 hasta la fecha como Docente Gestor Educativo de la División de Maestrías de la Escuela Superior de Guerra Naval: Maestría en Estrategia Marítima y Maestría en Política. Coordinador de los Cursos de Seguridad, Defensa y Estrategia en la Escuela Superior de Guerra Naval con el Campus Internacional de Seguridad y Defensa de España (CISDE). Gestor en los procesos de acreditación de la calidad de ambos programas de maestría..
Su correo electrónico es: ezarauz@hotmail.com
REVISORES EXTERNOS
Mag. LIBIO HUAROTO |
Revisor externo - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
Responsable del Repositorio Académico Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Docente de la Universidad Marcelino Champagnat.
Cuenta con una Maestría en Docencia e Investigación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su trabajo centra su línea de investigación en acceso abierto, repositorios digitales, datos y bibliometría. Su dirección postal: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Prolongación Primavera 2390, Monterrico, Santiago de Surco. Lima, Perú.
Su correo electrónico es: lhuarotopajuelo@gmail.com
Mag. MARÍA ALEJANDRA CHÁVEZ BEJÁR |
Revisora externa - Ministerio de Defensa del Perú |
Cuenta con una maestría en la carrera de Derecho por la Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas (UPC).
Su experiencia profesional fue desarrollada en diversas entidades de prestigio en el sector privado, entre los principales puestos que ocupó: Southern Perú Copper Corporation, Barrera & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, en ambas empresas trabajo en departamentos enfocados al ámbito legal.
En el rubro marítimo tuvo conexión a y través de la Dirección General de Capitanías y Guardacosta - Marina de Guerra del Perú, donde estuvo a cargo de la dirección de los asuntos legales y brindó asesoría metodológica en los artículos académicos relacionados al sector jurídico, realizados por los oficiales del Alto Mando de la DICAPI.
Entre los cursos y seminarios realizados tiene: ADEX – ENAPU “Seminario Taller de Especialización &Nuevo despacho anticipado de importación para el consumo con levante en puerto”, AELE. Octavo Conversatorio de Coyuntura Tributaria 2012 & Principales cambios en el Régimen de Precios de Transferencia” y Dirección General de Capitanías y Guardacostas “Curso Regional sobre la Formación del Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG) y el Código Marítimo Internacional de Cargas Sólidas a Granel (IMSBC)”.
Su correo electrónico es: malejandra.chbejar@gmail.com
Dr. AARÓN RÍOS SARMIENTO |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Graduado en Ciencias Políticas, dedicado a asuntos estratégicos como las Relaciones Internacionales, Diplomacia e Inteligencia, Defensa y Seguridad Nacional, es Egresado del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa CHDS – Centro Perry de la National Defense University, en Washington DC., siendo becario del DOD Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América.
Es Calificado en Inteligencia Estratégica por la Escuela Nacional de Inteligencia – ENI de la Dirección Nacional de Inteligencia DINI del Perú; ; calificado en Contrainteligencia por el Instituto
de Análisis y Difusión; ha llevado estudios de Relaciones Internacionales y Geopolítica en el Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN; egresado de las escuelas de las Fuerzas Armadas, graduándose del programa de postgrado en Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis por la Escuela de Guerra Naval – Marina de Guerra del Perú y del postgrado en Gestión Estratégica del Poder Aeroespacial y del Ciberespacio por la Escuela de Guerra Aérea – Fuerza Aérea del Perú.
Se graduó del diplomado en estudios de Gerencia Política y Gobernabilidad en el School of Political Management de la George Washington University GWU en coparticipación con la PUCP; y cursó estudios de maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha laborado para diversos sectores, tanto público, privado e internacional, con más de diez años de experiencia. En su experiencia académica y de gestión profesional se ha desarrollado en los puestos de Coordinador Ejecutivo del Instituto de Gobernabilidad y Relaciones Internacionales de la Universidad Ricardo Palma; Colaborador Principal del Director Ejecutivo de Cátedra Perú, iniciativa de la Universidad San Martin de Porres en conjunto con Cátedra de las Américas de la Organización de Estados Americanos OEA; recibió en septiembre de 2019 la designación como Coordinador de Políticas Regionales y Ciencias Políticas en la Oficina para América Latina de Midwest University (Missouri, EEUU); ha sido Facilitador – Docente del curso CEDEYAC de la Escuela Superior de Guerra Naval de la Marina de Guerra del Perú, y Asociado del Instituto de Estudios Históricos del Ejercito del Perú. Es activo colaborador en Asuntos Políticos y en Frente Externo para los órganos del SINA, con principal experiencia en Asesoría de Alta Dirección, en Planeamiento, Dirección y Ejecución de Operaciones, Políticas y Programas. Destaca la experiencia y capacidad para la Asesoría en Asuntos Estratégicos y en Procesos de Toma de Decisiones en Entornos de Alta Complejidad desde un Enfoque Prospectivo y de Anticipación Estratégica.
Su correo electrónico es: aaron.rios.1@gmail.com
MY EP. LUIS ALBERTO PÉREZ BENITES |
Ejército del Perú |
Oficial del Ejército Peruano (MAYOR), Bachiller y Licenciado en Historia con mención en ADMINISTRACION, actualmente realizando MBA en Administración (UTP), ha cursado el Diplomado de Derecho Internacional Humanitario y derechos humanos en el (CENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO), Diplomado en Administración de negocios en el INSTITUTO CIENTIFICO TECNOLOGICO DEL EJERCITO (ICTE), Diplomado en Contrataciones y Adquisiciones del Estado en Universidad San Martin de Porres y en el Programa de especialización profesional BISEO SRL, , Diplomado en Gestión Publica en ESAN, así mismo es funcionario certificado por la OSCE, certificado en Idioma Ingles por el centro de idiomas Virgen de las Mercedes (CIVIME)
En el ámbito militar ha realizado distinto cursos perteneciendo a las Fuerzas Especiales del Ejército Peruano (Comando en Operaciones para guerra en selva), Curso de Guerra en Selva en CIGS (Manaos-BRASIL), Paracaidismo militar, Operaciones de Guerra convencional y no convencional. Se ha desempeñado como combatiente en el VAREM, La Convención-Cuzco, durante los años 2009 al 2011 como jefe de base y jefe de patrulla en las bases contraterroristas BCT-42, Vizcatan, Judas , Tincuya y Bct-34 ( Pichari, Canayre, Villa Virgen) .
Tiene amplia experiencia en la gestión administrativa publica y privada habiendo desempeñado funciones en distintas guarniciones del Perú, entre ellas podemos mencionar a la ciudad de Tumbes como jefe de la Compañía de Intendencia de la 9na Brigada Blindada, también como jefe de Adquisiciones y Contrataciones Tumbes-Piura), Jefe de Planeamiento y Presupuesto (Tumbes), jefe de RDR (Tumbes-Chiclayo), Jefe de Abastecimiento (Ayacucho), jefe de Sección (Arequipa), Curso de fuerzas especiales (Tarapoto), Reclutamiento (Pucallpa), jefe de tesorería (Ayacucho), jefe de base y patrullas (Cuzco-La Convención), Jefe de abastecimiento y jefe de compras (Arequipa), jefe de Contrataciones y jefe de almacenes (Moquegua), y en la guarnición de Lima ha trabajado para la Oficina Económica del Ejercito, ocupando puesto en las oficinas de Ejecución Financiera, Contabilidad, Tesorería, Rendición de cuentas, y presupuesto. Adicionalmente al sector publico tuvo experiencia en el sector privado ocupando el puesto de Gerente de Finanzas en la Asociación Círculo Militar del Perú (2019), y actualmente se desempeña en la oficina de abastecimiento del Ministerio de Defensa.
Su correo electrónico es: lperezb2020@gmail.com