La geopolítica de la industria naval: un desafío para el Perú
Resumen
La importancia histórica del mar en el desarrollo de las civilizaciones ha sido fundamental; desde las antiguas rutas comerciales de los fenicios hasta el auge de Inglaterra y Estados Unidos en los siglos XIX y XX, respectivamente. Figuras como Alfred T. Mahan y John H. Mackinder destacaron la relevancia del poder naval y de la geografía en la influencia de las naciones para lograr el desarrollo. En el siglo XXI, China emerge como un competidor estratégico de Estados Unidos, mientras se presentan nuevas relaciones de poder, nuevas tecnologías y escenarios geopolíticos.
En nuestro país, la influencia del mar también ha sido muy importante, desde los viajes de Túpac Yupanqui hacia la Polinesia hasta la actualidad, en que su ubicación geográfica estratégica le permite participar en el comercio marítimo global.
Sin embargo, existen grandes desafíos para las próximas décadas. Se trata de cómo consolidar la industria nacional a través del fortalecimiento de la industria naval como motor para el desarrollo sostenible e industrial competitivo del país. El fortalecimiento de la industria naval se vislumbra como una oportunidad clave, teniendo en cuenta que las grandes potencias del pasado se han apoyado en el desarrollo de su industria naval como una manera de influenciar y proteger su comercio.
La creación de un clúster de la industria naval en el puerto del Callao se presenta como una iniciativa de carácter geopolítico que aporta definitivamente a desarrollar la industria nacional, fortalecer la producción, la seguridad, la economía y la influencia regional del Perú.
Este artículo está bajo una